Funcionamiento de una PC
¿Cómo funciona una PC?
Todo usuario de un ordenador
lógicamente conoce los pasos a seguir para ponerlo en funcionamiento, pero no
todos conocen cómo funciona, ni pueden identificar su configuración interna,
es decir, las piezas y dispositivos principales que se encuentran alojados en el
interior de la carcasa o cubierta metálica de protección.
Sin embargo, podemos decir que todo el que trabaja con un ordenador o computadora personal conoce cuáles son los dispositivos de hardware o periféricos más visibles y comunes que la componen, como son:
Sin embargo, podemos decir que todo el que trabaja con un ordenador o computadora personal conoce cuáles son los dispositivos de hardware o periféricos más visibles y comunes que la componen, como son:
-
Cuerpo del ordenador
-
Disquetera para disquetes de 3,5 pulgadas (prácticamente en desuso)
-
Lector y/o grabador de CDs o DVDs
-
Monitor
-
Teclado
-
Ratón
-
Altavoces
La alternativa más práctica para conocer los datos técnicos del
ordenador es consultar el manual de
instrucciones, o preguntarle directamente al vendedor, en el caso de adquirir uno nuevo,
cuáles son las
características principales de configuración como, por ejemplo: tipo de
microprocesador y su velocidad o frecuencia de trabajo en Gigahertz (GHz), cantidad de memoria RAM en
Megabytes (MB) o
en Gigabyte GB y si permite su posterior ampliación, capacidad del disco duro en GB y si
permite también su posterior sustitución por otro de mayor capacidad de
almacenamiento de datos en caso que sea necesario, así como el
tipo de tarjeta gráfica que utiliza.
Otra dificultad para conocer las características cuando no se tiene a mano un manual de referencia es que, además de ordenadores fabricados por marcas de reconocido prestigio con elementos y dispositivos de calidad, existen también los llamados "ordenadores clónicos", ensamblados por pequeñas empresas o vendedores particulares, que generalmente emplean piezas y dispositivos de diferentes fabricantes, que en ocasiones no son de marcas reconocidas.
Otra dificultad para conocer las características cuando no se tiene a mano un manual de referencia es que, además de ordenadores fabricados por marcas de reconocido prestigio con elementos y dispositivos de calidad, existen también los llamados "ordenadores clónicos", ensamblados por pequeñas empresas o vendedores particulares, que generalmente emplean piezas y dispositivos de diferentes fabricantes, que en ocasiones no son de marcas reconocidas.
Software de Sistema (SS) : Permiten al usuario controlar e interactuar con el sistema, proporcionando control sobre el hardware y dando soporte a otros programas. Ej.:
- Sistema Operativo (S.O.) : (Windows, Linux, DOS, etc.) Es un conjunto de programas residentes en la RAM para administrar (asignar, coordinar y controlar) los recursos de la PC (RAM, CPU, Canales y Dispositivos Periféricos) para optimizar su utilización. Establece una interfaz entre el usuario y la PC que nos posibilita una expedita y eficiente interacción; organiza la información almacenada para darnos un acceso eficiente y nos informa las anomalías en el procesamiento.
- Compiladores : Son programas que traducen los programas realizados en algun formato (C, Pascal, VisualBasic, etc.) por el usuario, al lenguaje que entiende la PC (código binario de ceros y unos).
Aplicaciones Informáticas (AI) : Facilitan al usuario la realización de un determinado tipo de trabajo.
Ej. procesadores de textos (edición de textos), hojas de cálculo (manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en tablas), base de datos (conjunto de datos pertenecientes al un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso), etc.
Comentarios
Publicar un comentario